INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 2024-2025
Informe
El Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de reforma del Poder Judicial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024, representa un parteaguas en la historia de nuestro país, cuya instrumentación constituyó un reto Institucional de gran envergadura debido a la necesaria definición -en un tiempo muy acotado- del marco normativo correspondiente y de los procedimientos necesarios para su ejecución, aunado a recursos presupuestales reducidos. Ante este nuevo desafío, el INE respondió con la experiencia que lo caracteriza como Institución para cumplir con los objetivos planteados, ejecutando y dando seguimiento a las diversas actividades programadas para garantizar a la ciudadanía el derecho al voto. Por lo que, al igual que en procesos electorales previos, concluido el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, corresponde una etapa de evaluación de las acciones realizadas en congruencia con los propósitos institucionales, con el objetivo de identificar las áreas de oportunidad y definir una estrategia consolidada que permita enfrentar los procesos electorales de 2027, ahora en un contexto inédito de mayor concurrencia de elecciones federales y locales. Es así, que en seguimiento al desarrollo del PEEPJF, en la Octava Sesión Extraordinaria de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, celebrada el 11 de julio de 2025 se presentó el “Plan de trabajo para la evaluación integral de este proceso electoral”. Dicho plan de trabajo establece la metodología, actividades, plazos y responsabilidades institucionales para llevar a cabo una evaluación integral que permita identificar aprendizajes, áreas de mejora y líneas de acción, rumbo al Proceso Electoral Federal y concurrente de 2027. La evaluación contempla un enfoque metodológico de 360°, participativo y multifuente, que integra análisis cuantitativos y cualitativos, revisión normativa y documental, entrevistas, grupos focales y análisis de sistemas informáticos, con la finalidad de obtener una visión amplia y estratégica del proceso.
- Informes [93]